En cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012, le informamos que Ética Family Office, S.A. almacena cookies en su equipo para el correcto funcionamiento del sitio web.

 


El concepto de Family Office surgió en Suiza y E.E.U.U. hace más de un siglo para dar respuesta a las necesidades de gestión de familias con determinadopatrimonio


El Family Office, frente a la tradicional Banca Privada o Personal, ofrece una serie de para los patrimonios familiares: beneficios esenciales

  • Independencia
    • Ausencia de producto propio
    • Asesoramiento objetivo y evitación de conflicto de intereses
    • Prevalencia de los intereses y objetivos del cliente
  • Integración
    • Visión global del patrimonio: situación fiscal, objetivos a largo plazo e intereses familiares
    • Máxima amplitud del universo de servicios y productos financieros
    • Coordinación de otros asesores
  • Equipo de profesionales con una gran y variada especialización
  • Servicios de gran valor añadido
    • Reducido número de clientes por asesor
    • Elevado patrimonio global bajo gestión
    • Seguimiento proactivo
      • Revisión continua y propuesta de ajustes
      • Contacto constante y reuniones frecuentes

El recrudecimiento de la crisis y la profundidad de la reestructuración bancaria han restringido todavía más el crédito a las empresas pequeñas y medianas (PYME). En este contexto, las empresas se encuentran desorientadas y desasistidas en sus necesidades financieras.

Por otro lado, las urgencias financieras, jurídicas, fiscales y laborales de la empresa han desubicado al empresario-directivo, que dedica la mayor parte de su tiempo a estas tareas de CONTROL desatendiendo la dirección y el CRECIMIENTO de su negocio.

Hemos creado el concepto COMPANY OFFICE como el servicio de asesoramiento integral proactivo de apoyo al empresario, poniendo a su disposición un equipo de profesionales especializados en:

  • FINANCIACIÓN
  • FISCAL
  • JURÍDICO
  • LABORAL
OBJETIVOS
  1. LIBERAR TIEMPO Y FUNCIONES DEL EMPRESARIO DIRECTIVO para que se enfoque en el CRECIMIENTO de la empresa
     
  2. SUPERVISIÓN GLOBAL Y CENTRALIZADA de todas las áreas de CONTROL de la empresa en continua comunicación con el equipo directivo para la toma de decisiones
     
  3. ACTITUD PROACTIVA que supone tomar la iniciativa en la propuesta de soluciones y alternativas
ASPECTOS DIFERENCIADORES
  • Equipo de profesionales especializados en cada área a disposición de la empresa
     
  • Gestión de la tesorería, búsqueda de financiación y negociación de deuda
     
  • Control exhaustivo sobre las áreas fiscal, jurídica y laboral para corregir y evitar riesgos
     
  • Flexibilidad absoluta: adaptación a las necesidades y recursos de la empresa, así como a la colaboración con otros departamentos y/o asesores externos (gestorías administrativas)
     
  • Relación y negociación directa con entidades financieras, deudores / acreedores y empleados